EL ESPACIO SINGULAR “EL TEATRE MÉS PETIT DEL MON” Looking the Aleph in Grácia REGALA
Un vídeo de “IMPROVISO” que habla por sí mismo:
[youtube https://www.youtube.com/watch?v=-TzeeUF6Thg&w=1280&h=720]
Luis De Arquer, la identidad que hay detrás del TEATRE MES PETIT DEL MON, nos invita a disfutar de 1 hora de improvisación al piano. Crear y ejecutar música que previamente no está escrita, supone un alto nivel de concentración y virtuosismo que tenemos la ocasión de disfrutar en un escenario muy cercano e irrepetible.
Le agradezco a Luis De Arquer esta “Improvisación” y que nos ofrezca este descuento [2×1] sólo para el día de la inauguración a todos los que conforman EL ITINERARIO EXPOSITIVO ” LOOKING THE ALEPH” en ESPACIOS SINGULARES Grácia-[BCN] y a sus asistentes. 😉
Como es EL TEATRE MÉS PETIT DEL MON, sólo caben 40 personas, es imprescindible la reserva por télefono diciendo las palabras mágicas “LOOKING THE ALEPH”.
NOS VEMOS ALLÍ¡¡¡ Kharma Estrany
De su própia voz:
“La improvisación, fue en tiempos pasados el más alto grado de libertad artística, empleado por compositores como Beethoven, Granados, Chopin, Liszt y otros, descubriendo el interior más profundo e intuitivo de sus estilos.
Luis de Arquer nos recuerda una vez más que la música puede surgir en cualquier momento convertirse en una obra con su propia forma, precisa sin tener que ser organizada o construida posteriormente: crear una obra de arte en tiempo real y desarrollarla con absoluta libertad.
Una velada musical de “Improvisaciones” al piano acompañadas de imágenes seleccionadas en una de las facetas más conocidas y aplaudidas del pianista y compositor Luis de Arquer en una cita realmente especial!”
Grand Palais de París. Una exposición en la que el tiempo tiene otra dimensión
Me siento afortunada de haber asistido a la exposición que estos días se celebra en París en el precioso espacio de Grand Palais. / 05 Mars 2014 – 21 Juillet 2014- See more at: http://www.grandpalais.fr/fr/evenement/bill-viola
Para quién no conoce a Viola, es un video-artista contemporáneo estadounidense que participa en la emoción que rodea a las manifestaciones artísticas del vídeo experimental, al igual que Nam June Paik , Bruce Nauman, o Richard Serra como ellos, también inserta el arte del performance en su proceso creativo. Principalmente se pueden considerar dos líneas en la historia del vídeo: una, exuberante y alegre, el tráfico y la distorsión de las imágenes con diferentes efectos cuyo principal precursor es Nam June Paik . Y el otro es transformador, usando la gramática de las emociones que interpela y atrae al espectador, sus obras se centran en las ideas detrás de las experiencias humanas fundamentales tales como el nacimiento, la muerte y los aspectos de la conciencia. en el cual, Viola se ha convertido sin duda en el representate más (re)conocido.
En 1980, viaja a Japón y conoce al Maestro Zen Daien Tanaka quien se convierte en su guía espiritual. Viola busca ahora, el enfoque íntimo para expresar su viaje emocional y espiritual en el que no duda en dar imágenes de sí mismo o de su familia y en el que involucra temas recurrentes: la vida, la muerte, sueño, sueño, agua, fuego, desierto …
Una de las piezas destacables es “Heaven and Earth”
“El nacimiento de mi hijo fue un recorrido del mundo invisible en el mundo material, mientras que la muerte de mi madre fue una transición del mundo material, del mundo terrenal, en el mundo espiritual. Nacimiento y muerte son etapas de un viaje que hacemos todos y que es eterno. En aquel momento vi entera la vasta reserva del ser humano, desde los que todavía tienen que nacer hasta los que viven y los que ya han muerto.” Bill Viola en la entrevista de Beatriz G. Moreno
Recomiendo ir con tiempo y calma por dos motivos, uno: se trata de una exhibición audiovisual en las que algunas piezas pueden durar 20 minutos aproximadamente. (La muestra contiene unas 30 obras aproximadamente.) Y en segundo lugar, Bill Viola, trabaja en este sentido a partir de la relentización de las imagenes, las expresiones cambiantes dentro de la quietud y la eternalización del tiempo, se trata de poesía audiovisula, en consecuencia la visita requiere cierta duración para deleitarse con el cambio de ritmo que implica nuestra acelerada vida hacía una situación artística sensorial con las obras de este gran artista.